
Más inexactitudes que apología terrorista.
Meche Cabanillas lo denunció: “! Apología terrorista!, “!contrabando ideológico!” “senderistas en el libro”. Fragmentos del libro “Ciencias Sociales para Secundaria
Sobre lo segundo, hay cosas que son ciertas. La página 142 del libro plantea una situación problema: un grupo de terroristas convoca a los pobladores de un pueblo y les pide sumarse a su lucha. Luego llega el Ejército, también lo reúne y les pide proclamar su adhesión al gobierno. Allí se dice: “Por un lado, la población podría irse al bando PLAG –los terroristas- a luchar por un país mejor, pero la violencia de sus métodos les hace dudar. Por otro lado, podría plegarse al gobierno, pero este es un ente distante cuyas promesas de ayuda tienen poca probabilidad de cumplirse”.
En este párrafo, como señaló suplemento Domingo de 7 de setiembre de 2008, del diario La República, existe una imprecisión puesto “lucha por un país mejor” se presta a confusiones y no solo eso, sino que implícitamente se da un juicio de valor. Puede que no se haya tenido la intención de inclinar la referida “situación problema” hacia un lado de la balanza, puede que no haya sido así y se trate de un problema con reflexión ética. Pero hay que tomar con mucho cuidado los problemas vertidos en un manual escolar, particularmente considero que los juicios de valor deben de estar alejados en su totalidad, puesto la historia debe abarcar hechos solo hechos, los juicios de valor son posteriores y se logran con la formación, con la discusión , crecimiento y experiencia. A un nivel escolar, debemos de hilar muy fino, se debe de equipar al alumno con hechos, darles la estructura de la historia, lo que ocurrió, lo que no debe repetirse.
El competente en la revisión y correción del texto debe ser el Consejo Nacional de Educación, maestros, sólo maestros y los demás que opinen. No quiero comenzar con las pesadillas, si es que se continúa con lo que se afirmó en un comienzo: Pedir a la DIRCOTE y al Ministro del Interior un análisis del texto para verificar si existía “apología al terrorismo”, no se pasen pues!, Antero ya dijo bastante con el caso de la bailarina Leysy Suarez, no lo busquen por favor!, que me lo alucino entrando a los colegios y revisando los escritorios de los profesores!.
Por otro lado, la DIRCOTE qué puede investigar aquí? Es la Dirección Contra el terrorismo! Te-rro- ris- mó, señores, se está cuestionando un texto repartido por el Ministerio de Educación, acaso van a investigar Al Ministro Chang?. A veces la rapidez por buscar una postura nos hace ver falsos fantasmas (y digo falsos, porque hay gente que los inventa y les da vida). Sin discusiones el tema es importante, la educación siempre es importante, pero no podemos exagerar al punto de confundirnos con supuestas "apologías". Este tema debe ser manejado por profesores y la pedagogía en si, ellos son los conductores de reformular lo errado. Zapatero a sus zapatos.
6 comentarios:
Increible como a estas alturas hablan de apologías al terrorismo, cuando en los momentos mas críticos no se atrevieron ni a denunciarlo, aun hoy les cuesta a muchos reconocer lo que paso hace no muchos años...
Como bien dices Omar zapatero a su zapato!Ojala así lo hagan finalmente, pues no me extrañaría que terminen borrando parte de nuestra historia que es necesaria aprendan los escolares y que los demás nunca olvidemos para evitar así que se repita...
La historia es historia, no se puede pretender cambiarla ahora, cuando en su momento nadie tomo las medidas del caso para remediar todo el daño que se causo...ahora se pretende con palabras cambiar o decir que asi no fue! nadie puede borrar el pasado y se tiene que enseñar a todas las generaciones que fue lo que sucedio!
Zapatero a su zapato,
pero en este país diríamos mejor
"En casa de herrero, cuchillo de palo",
no?
buen post dr.
Sandra,
Es cierto, la historia debe cumplir ese papel. Una vez, unprofesor comentó que el informe de la CVR debería estar publicada emn todos los quioscos del país, no se logró tal objetivo. Sin embargo, siento cada vez que cuando estalla un tema de Derechos Humanos o nuestro pasado, el Infomer de la CVR tiende a ser un referente importante. Ojalá esto tienda a crecer.
Israel,
Definitivamente tenemos "dichos" de sobra para nuestro país. Y muchas veces estos buscan reflexión.
Aquí algunos:
"En casa de jabonero el que no cae, resbala"
"Nunca digas, de esta agua no has de beber"
"No es amor al chancho, sino al chicharrón"
"En todas partes se cuecen habas"
"Quien mal anda, mal acaba"
Y saliendome del contexto, "El que no la debe no la teme"...que miedo...
Gracias por el comentario dr. Entre Letras y Catarsis. Otra cosa...
Julissa,
Los textos tienen como fuente un docuemto válido: El Informe de la CVR.
En el refrido informe se dice que en el Gobierno Aprista hubo también represión y también se habla de un grupo de Inteligencia que capturó a la dirigencia senderista. Y bueno, como sabemos en Apra no apoya del todo a la CVR. En el "Blog del Morsa", de Roberto Bustamante, se dijo:"Es una suerte de revisionismo histórico, donde la historia reciente debe de estar masticada primero por la polía y luego enseñada. Una histoia con buenos y malos, quizá borrando hechos bochornosos como las muertes y desapariciones provocadas por las fuerzas del orden. Con senderistas malos y polcías y militares buenos". Se menciona además, que podría ser que sectores oficialistas quisieran reescribir la historia de acuerdo con su gusto y sus intereses. Ojalá no sea así, puesto eso no sería historia.
Gracias por el comentario! Tienes que crear tu blog, porque ya eres Blogger jaja!
Publicar un comentario